Medicina veterinaria preventiva

Mediante la alimentación, la inmunización y el seguimiento clínico, la medicina veterinaria preventiva salvaguarda y mantiene la salud de los animales antes de que se manifieste la enfermedad. Es un componente crucial para garantizar tanto la salud de quienes comparten el hogar con animales como su bienestar. 

Al inmunizarlos y desparasitarlos se mantiene la salud y se evitan enfermedades que podrían ser mortales o contagiar directamente a las personas.

Es fundamental tener en cuenta que sólo un veterinario profesional puede aconsejarle cuándo vacunar y desparasitar a su perro o gato, ya que depende de la edad del animal y de los resultados de un chequeo médico exhaustivo realizado antes de cada vacunación. Además, especificará cuándo debe aplicarse cada vacuna. Por lo general, se aconseja que la desparasitación comience alrededor de los 2 meses de edad de nuestro perro o gato, y que se realice idealmente cada 4 meses. Asimismo, la vacunación debe comenzar a esa edad porque es cuando los anticuerpos de la madre comienzan a disminuir. Sin embargo, dependiendo de cómo se trató a la hembra antes de la concepción, de cuándo se destetó al cachorro y del lugar de adquisición (compra, adopción), este periodo puede cambiar. 


Las siguientes enfermedades pueden prevenirse vacunando a su perro o gato: 

Perros 

  • Parvovirus canino.
  • Moquillo canino (distemper canino).
  • Hepatitis en perros.
  • Rabia.

Gatos

  • Panleucopenia viral en gatos. 
  • Virus calici en gatos. 
  • Virus de la rinotraqueitis felina. 
  • Rabia.